sábado, 14 de marzo de 2009
ÉXITO EN UNA GRANJA AVÍCOLA
- Ojo de águila: para ver aves enfermas, sangre en materia fecal, diarrea, picaje, desperdicios de alimento,etc.
- Olfato de perro: para detectar cualquier olor inusual (amoniiacos, escape de gas, olores ácidos (candidiasis), etc.
¿CÓMO PASA UNA ENFERMEDAD DE UN AVE A OTRA?
- Camas excesivamnete polvorientas o húmedas
- Uso de bebederos en canal
- No retirar a tiempo las aves muertas
- No eliminar oportunamente las aves enfermas
- Poseer zonas de recuperación y hospitales en los mismos galpones
- Picoteo, hacinamiento, diarrea, isectos hematófagos, etc.
¿CÓMO PASA UNA ENFERMEDAD DE UN GALPÓN A OTRO
- Hombre
- Equipos
- Ropa
- Polvo
- Mosquitos, pájaros
- Aire
- Aves de varias edades o razas
- Ratones
- Reutilización de camas
- Brigadas de vacunación
- Uso de gallinaza para abonar terrenos cercanos a la granja
- Personal de reeplazo
- Galpones muy juntos
¿CÓMO LLEGA UNA ENFERMEDAD?
- Por aves migratorias
- Por el transporte ilegal de de aves exóticas
- Por el tranporte de aves vivas
- Por el transporte de huevos fértiles
- Por el trnsporte de productos biológicos
- Por el transporte de productos avícolas
- Por nportaciones de gallos de pelea
¿CÓMO LLEGA UNA ENFERMEDAD A UNA GRANJA AVÍCOLA?
Se debe tener en cuenta como primera medida que las granjas deben estar separadas una de otra contando con 2 , hasta 5 kilómetros de distancia, para evitar transmisión e ingreso de enfermedades por carreteras, polvo, viento, aguas,insectos, etc. no se deben construir alpie de carreteras públicas.
RIESGOS
TALLER DE BIOSEGURIDAD
- Infraestructura (parte física)
- Plantas de procesamiento
- Equipo
- Personal
- Áreas
- Uniforme
- Lavado de las manos
- Manipulación de elementos
- Empaques etc.
Las BPM, se habían diseñado orinalmente para evitar el transporte de animales en pie, hasta la comercialización de las carnes o los productos derivados, pero ahora abarca todos los procesos.
HACCP: Hazard Análysis and Critical Control Points
Es un programa de seguridad en alimentos cuya meta principal es prevenir las enfermedades que pueden ser transmitidas a través de los alimentos. Se elaboran productos microbiológicamente seguros al analizar los materiales crudos, los problemas que pueden ocurrir durante el procesamiento y aquellos que ocurren por abusos del consumidor.
Siete Principios Básicos:
- Análisis de peligros
- Determinación de puntos críticos
- Establecimiento de ls límites críticos
- Establecimiento de los procedimientos de monitoreo
- Establecimiento de las acciones correctivas
- Procedimiento de verificación y validación
- Establecimiento de registros
ISO: Organización Internacional de Estandarización
La misión de la ISO, es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira de facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
todas estas normas buscan un mismo fin, que es el de garantizar unas buenas prácticas de Bioseguridad a las Industrias Alimenticias, entre ellas la Avicultura. Todas estas normas se complementan, pero quien las rige es la HACCP.
"Es importante comprender que son las enfermedades las que acaban con una Industria Avícola, y que el mal manejo sanitario nos lleva a grandes pérdidas y finalmente al cierre definitivo de una Empresa, lo que conlleva aque miles de personas queden desempleadas y con pocas posibilidades de conseguir trabajo".